San Vicente y las Granadinas, creando buenos ciudadanos a través del deporte
KINGSTOWN (San Vicente) - No se trata tan solo de baloncesto para la Federación de Básquetbol de San Vicente y las Granadinas, sino de también desarrollar el componente social en todos sus jugadores, llevá
KINGSTOWN (San Vicente) - No se trata tan solo de baloncesto para la Federación de Básquetbol de San Vicente y las Granadinas, sino de también desarrollar el componente social en todos sus jugadores, llevándolos a mantener una vida activa y saludable. Siguiendo ese rumbo han creado una iniciativa llamada “La Caravana de Coaching de Mini Basketball”, que brinda clínicas y actividades libre de costo a niños y ninãs de 5 a 11 años, enfocadas principalmente en la diversión.
El proyecto que se encuentra corriendo desde hace varios meses continuará a lo largo del verano cuando la federación espera realizar un encuentro global con todos los participantes y eventualmente un torneo de Mini Baloncesto. Entre los recursos que han participado del mismo se encuentra la jugadora profesional Sancho Lyttle, nacida en San Vicente y Las Granadinas y que cuenta con experiencia en la WNBA y la Euroliga.
“En la asamblea general de FIBA el nuevo Secretario General [Andreas Zagklis], indicó que querían que el baloncesto eventualmente fuera el deporte número uno en el mundo y tratar de que cada joven tuviera al menos un balón”, explicó el presidente de la federación Wayne Williams a FIBA.basketball. “Hemos adoptado esa filosofía. Hemos abrazado el llamado del Secretario General”.
Williams hizo hincapié en la competencia que existe entre el baloncesto y otros deportes más populares en la isla y la necesidad de crear nuevas maneras de atraer a los jóvenes a interesarse por el juego.
“El otro asunto que hemos notado es el aumento en actividades de otras organizaciones deportivas. Por ejemplo el balompié y la tremenda cantidad de recursos que reciben. Estamos compitiendo por el mismo talento, así que también debemos tener presencia en el nivel base, especialmente con los niños más pequeños. Estamos tratando de exponerlos al deporte lo más temprano posible”, sostuvo el líder.
La falta de infraestructura es otro de los grandes retos que enfrenta la federación. Ante la falta de una facilidad recreativa bajo techo, la necesidad de más canastos, principalmente, es se torna esencial para que la organización pueda mantenerse activa en zonas donde el “fútbol sala” ha tomado las canchas de baloncesto.
“El hecho de que no tengamos presencia en más canchas en el país [es un issue]”, dice Williams. “Comenzamos los programas, pero eventualmente tenemos dificultades para [instalar] canastos. Cuando vamos a un área nuestro impacto es limitado por la falta de infraestructura. Claramente cuando nos vamos de un área queremos que los niños continúen jugando baloncesto. Así que tenemos que aumentar la cantidad de balones y canastos del programa para poder dejarlos [permanentemente] en la comunidad”.
El presidente también comunicó su intención de identificar personal que puedan adiestrar en cada una de las paradas de la caravana para que puedan continuar el programa por ellos mismos. Williams espera que estos individuos puedan comenzar su educación a través de las herramientas en línea que provee FIBA y lograr que los mismos sean certificados por la entidad reguladora del basquetbol mundial más adelante.
Reconociendo estos obstáculos Williams y su personal se han propuesto dar un enfoque más social a las labores de su federación. El desarrollo de buenos jugadores que puedan representar al país sigue siendo importante, pero, el componente social es igualmente una prioridad paralela que han denominado “creando ciudadanos a través del deporte”.
“Hemos adoptado el Programa de Desarrollo de Atletas a Largo Plazo que promociona nuestro Comité Olímpico Nacional”, dijo Williams. “No tan solo nos enfocamos en los atletas élites, nos enfocamos en el desarrollo total de la persona. Porque no todos los atletas se van a convertir en élites, pero queremos que ellos se mantengan activos toda la vida. El programa de desarrollo a largo plazo permite que eso suceda”.
FIBA