Proyectos de Mini Baloncesto se fortalecen en Latinoamérica
MIES (Suiza) – Durante los últimos 3 años, la Fundación FIBA ha incrementado 'Convenciones de Mini Baloncesto' alrededor del mundo y durante la pandemia se logró adaptar un programa integral
MIES (Suiza) – Durante los últimos 3 años, la Fundación FIBA ha incrementado 'Convenciones de Mini Baloncesto' alrededor del mundo y durante la pandemia se logró adaptar un programa integral para continuar apoyando a la comunidad internacional de Mini Baloncesto de forma efectiva e innovadora a través de plataformas virtuales.
"De manera personal lucho por disminuir la desigualdad y por impulsar el derecho de los niños a la salud a través del deporte"
Uno de los seminarios virtuales de Mini Baloncesto incluyó la participación de 27 Federaciones Nacionales de habla hispana y portuguesa. Se creó una comunidad de Mini Baloncesto que atraviesa países, continentes, culturas e idiomas. Durante el reciente seminario virtual del 2021, se dio seguimiento a los programas en Latinoamérica junto a los delegados participantes del seminario, buscando ampliar el movimiento y fortalecer el impacto social.
"Vengo trabajado mucho por la región desde hace años", expresó Horacio Muratore, Presidente de la Fundación FIBA. "Tengo contacto permanente con todos los países y siempre he estado muy contento de poder ayudar a las Federaciones Nacionales. Queremos empoderarlas y colaborar con ellas. Muchas dieron un paso adelante en la unión y expansión del movimiento de Mini Baloncesto en América y eso me da mucho orgullo. Continuamos trabajando por los niños y niñas de todos los países".
La iniciativa global de “Basketball For Good” para el programa de Mini Baloncesto de la Fundación FIBA colabora en mejorar la salud y el bienestar de los niños y niñas de 5 a 12 años creando así un movimiento de baloncesto inclusivo.
Eduardo Carranza, Coordinador Deportivo de la Federación Salvadoreña de Baloncesto (FESABAL) dijo, "Esta iniciativa de FIBA permite reevaluar el trabajo, reorganizar y reestructurar varios proyectos como el de la instrucción y capacitación de entrenadores, con el objetivo de cambiar la mentalidad junto con la metodología de enseñanza creando un ambiente de aprendizaje divertido para los niños".
América Latina está conformada por poblaciones y comunidades donde el acceso a la educación, salud y deporte es limitado por los escasos recursos disponibles. Es allí donde recae la importancia de trabajar en estos lugares para aumentar las oportunidades.
"De manera personal lucho por disminuir la desigualdad y por impulsar el derecho de los niños a la salud a través del deporte", contó Carmen Cubas, coordinadora de Mini Baloncesto de Honduras. "Honduras es un país que antes de la pandemia no contaba con academias. Actualmente las escuelas se mantienen cerradas en su mayoría, y las actividades de recreación y deporte han sido suspendidas".
Honduras fortalece proyectos comunitarios de niños en situación de riesgo identificando así siete proyectos con principios de baloncesto para el bien, que fomentan la salud física y la recreación de manera gratuita en canchas al aire libre por todo el país.
"Hemos apoyado proyectos comunitarios de Mini Baloncesto con la entrega de balones de medida cuatro y cinco gracias a la donación de la Fundación FIBA. En nuestro país, los balones para niños no se encuentran disponibles y deben traerse del exterior lo que representa un gran problema", dijo Cubas y agregó: "Estamos apoyando cada vez a más beneficiados, expandiendo el movimiento del Mini Baloncesto en cinco ciudades a nivel nacional".
Los delegados se inspiran de las Mini Convenciones de Baloncesto y como resultado están construyendo proyectos concretos para el 2022. Entendiendo lo bueno que el baloncesto puede generar en los niños y jóvenes de todo el mundo.
Acerca del mini baloncesto:
El programa Mini Baloncesto de la Fundación FIBA es una iniciativa global de Basketball For Good (Baloncesto para el Bien) para mejorar la salud y el bienestar de los niños de 5 a 12 años y para combatir la inactividad física y la obesidad infantil. Es un movimiento inclusivo de baloncesto de base dirigido a niñas, niños y sus padres y utiliza el aprendizaje basado en la diversión y el juego. Por favor, póngase en contacto con nosotros si desea saber más sobre nuestros programas o si está interesado en trabajar con nosotros.