México busca cruzar fronteras a través del Baloncesto 3x3
CIUDAD DE MÉXICO (México) – México retorna a las canchas en competencias internacionales de Baloncesto 3×3, luego de un gran inicio de año y pensando en el próximo objetivo, estar en los Juegos Olímpicos d
CIUDAD DE MÉXICO (México) – México retorna a las canchas en competencias internacionales de Baloncesto 3×3, luego de un gran inicio de año y pensando en el próximo objetivo, estar en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.
La modalidad 3x3 en el mundo ha ido incrementando, son nuevas oportunidades para jugar baloncesto, de una manera más fácil y sin necesidad de tener que estar en una cancha para poder hacerlo, es por eso que la disciplina, crece a pasos agigantados en el mundo y la ciudad azteca no es la excepción.
El primer desafío será la Copa del Mundo Femenina U18 3x3 (FIBA World Cup U18 3x3 Women´s) en Ulaanbator, Mongolia, del 3 al 7 de junio. La selección mexicana se prepara para ser una de las dos representantes del continente americano, junto con Estados Unidos, y siendo la primera vez que el país compite en la disciplina en rama femenina.
Martha Tapia, Karina Esquer del Estado de Sonora y Estefanía Ortiz e Irene Plascencia del Estado de Aguascalientes, serán las representantes en el evento internacional. Las chicas integrarán el Grupo A junto a China, Ucrania, Egipto y Sri Lanka buscando ser una de las dos mejores clasificadas que accedan a la instancia de Cuartos de Final.
Con el apoyo de la Asociación Deportiva Mexicana de Básquetbol (ADEMEBA) bajo el lema “Todo por México, el básquetbol nos une”, las seleccionadas nacionales de 3x3 viajaron a la Ciudad de México para sus entrenamientos previos a la Copa del Mundo, estuvieron concentradas en el Centro Nacional de Alto Rendimiento (CNAR) durante 3 días para posteriormente el día jueves 30 de mayo partir rumbo Ulán Bator, donde se llevará a cabo el Mundial U18, que es el torneo más antiguo del calendario FIBA 3x3, al haberse disputado por primera vez en 2011.
“El 3x3 cambió totalmente la manera de jugar. Representar a mi país siempre ha sido un orgullo y una responsabilidad muy grande, y lo será más aún en este torneo en el que solo juegan dos países de América. Me dio motivación y felicidad ser parte del equipo que consiguió darle a México un pasaje a una Copa del Mundo. Además, esta clasificación es importante para la mujer, porque hemos abarcado un espacio nacional e internacional en Sonora, que antes no existía”, expresó Tapia en FIBA.basketball.
Tanto Martha como Karina fueron parte del equipo en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Barranquilla, Colombia, y posteriormente en los Juegos Olímpicos de la Juventud celebrados en Buenos Aires, Argentina.
“El 3x3 en México está evolucionando de una manera muy eficiente y a largo plazo habrá más torneos y más personas que lo quieran jugar. He sacrificado un gran cambio en mi manera de jugar, es más rápido, más fuerte y con más energía. Es el deporte del futuro. Siento un gran orgullo de poder participar en eventos de este nivel, me siento preparada y con energía para dejar el mejor papel en el Mundial. Fue muy emocionante saber que habíamos clasificado al Mundial por todo nuestro esfuerzo. Sentí una sensación muy bonita porque fue fruto de nuestro trabajo en equipo”, añadió Esquer.
En la previa de la Copa del Mundo 3x3, bajo la organización de la Asociación Deportiva Mexicana de Básquetbol (ADEMEBA), se realizaron juegos en la Plaza “Sukhbaatar Square”, que se encuentra en el centro de la ciudad y enfrente de Palacio de Gobierno y que posee una estatua de uno de los líderes de la revolución de Mongolia de nombre Damdin Sukhbaatar.
“Fue un proceso muy competitivo en el cual estuvieron incluidas muchas jugadoras muy talentosas. Estamos muy satisfechas con el proceso que vivimos y en como se conformó la Selección”, añadió Estefanía Ortiz.
“El 3x3 es un deporte muy completo, en el Mundial necesitaremos tener fuerza, velocidad y agilidad. Hemos aprendido lo indispensable que es la comunicación y la confianza entre nosotras para poder representar a México”, agregó Irene Plascencia.
El 9 de junio de 2017, el Comité Olímpico Internacional (COI) anunció el ingreso del Baloncesto 3x3 en el calendario de los Juegos Olímpicos Tokio 2020, con lo cual dio respuesta a una labor de algunos años de FIBA por llevar esta modalidad urbana a lo más alto de los sueños de sus practicantes. Así fue como México se animó a darle más participación a la modalidad en el país, y con un total de 140 torneos a nivel nacional, donde cada zona organiza competencias en las categorías U15, U18, U23 y libre, y ya en 2019 transcurriendo el Circuito Mexicano de Básquetbol 3×3, como parte de la clasificación de México en mujeres y varones a los Juegos Olímpicos Tokio 2020.
Durante los pasados Juegos Centroamericanos y del Caribe Barranquilla 2018, el equipo femenino quedó en quinto lugar y el masculino en cuarto, por lo que ambos obtuvieron su clasificación a los próximos Juegos Panamericanos de Lima 2019.
Para los Juegos Olímpicos Tokio 2020 habrá 20 plazas en mujeres y varones, siendo una para el país anfitrión, tres a través de la Copa del Mundo 2019 y 16 mediante el ranking mundial de Federaciones Nacionales. Es por eso que México se prepara y con mucho trabajo, para ir por una de ellas.
"FIBA se dio cuenta que la gran población de México practica baloncesto. Hay más canchas del deporte ráfaga que de fútbol, entonces, es una explosión a nivel internacional", expresó Melchor Maciel Magaña, Comisionado de ADEMEBA para la modalidad 3×3, en Notimex de México.
Por los buenos resultados, México fue invitado a los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018, y por su organización el equipo femenino va a participar en el Campeonato Mundial U18 en Mongolia, buscando dejar al país en lo más alto de la modalidad y continuar con su preparación para intentar alcanzar el próximo objetivo, estar en Tokio 2020.
FIBA