ARG - Marcelo Milanesio (Argentina)
Cuando se habla de baloncesto en Argentina, uno de los países de más solera en la FIBA y actual campeón olímpico, enseguida asoma el nombre de Marcelo Gustavo Milanesio, con 16 títulos nacionales ganados con Atenas de Córdoba, en donde militó durante 18 temporadas de forma ininterrumpida.
Cuando se habla de baloncesto en Argentina, uno de los países de más solera en la FIBA y actual campeón olímpico, enseguida asoma el nombre de Marcelo Gustavo Milanesio, con 16 títulos nacionales ganados con Atenas de Córdoba, en donde militó durante 18 temporadas de forma ininterrumpida.
Milanesio, que nació el 11 de febrero de 1965, en la ciudad de Hernando, comenzó a jugar al básquetbol en Fábrica Militar de Río Tercero, en la provincia cordobesa, incorporándose después junto con su hermano Mario a la Asociación Deportiva Atenas, y ya en 1984 vio acción en la transición de la Liga Nacional de Clubes, en donde llegó a disputar 649 partidos en forma consecutiva.
Sin embargo, su gran premio internacional lo lograría en el Campeonato Mundial de Canadá, en 1994, efectuado en las ciudades de Toronto y Hamilton, al ser el líder de asistencias.
Durante ese mismo año de 1984, Marcelo debutó en la Selección Argentina, participando en el Campeonato Sudamericano que se disputó en Asunción, Paraguay.
Representando a su país fue logrando un mayor protagonismo, aunque no le gustaba el individualismo, al mismo tiempo que era considerado uno de los mejores jugadores de la Liga Nacional.
En 1990 se convirtió en la base titular de la Selección que jugó el Campeonato Mundial de Argentina, siendo pieza clave en los triunfos obtenidos en la sede de Córdoba, clasificando a su equipo para la ronda final disputada en el mítico Luna Park, de la ciudad de Buenos Aires.
Milanesio, con una gran puntería, alcanzó un promedio de efectividad del 43,9 % en triples a lo largo de las dieciocho temporadas que jugó la Liga Nacional de Clubes, viendo acción además en 848 partidos, de los cuales los primeros 649 fueron ininterrumpidos. Una lesión sufrida antes de comenzar la Liga 1998-99 lo dejó fuera de las canchas por primera vez en su carrera. Y cuando regresó, llevó a Atenas a ganar un nuevo campeonato.
No sólo se destacó dentro de una cancha de básquetbol. Sus actividades comunitarias le han permitido obtener un gran reconocimiento del público y de las organizaciones.
En 1993 obtuvo la máxima distinción que entregan los periodistas deportivos en Argentina, el premio Olimpia de Oro. Fue el primer basquetbolista en ganarlo, hasta que Manu Ginóbili lo hiciera en 2003. Como reconocimiento a su trayectoria y rendimiento deportivo, el número 9 que luciera en su camiseta fue retirado por su club de toda la vida, Atenas de Córdoba.
Motivado por transmitir sus conocimientos, en 2004 organizó su primer campamento para niños y jóvenes en la ciudad de Villa Carlos Paz, evento anual que ha continuado en su agenda personal y profesional.
FIBA Americas