FIBA AmeriCup 2025 Qualifiers

    El Grupo A mantendrá la intensidad hasta el último día

    4 minutos de lectura
    Previa

    El que para muchos es el grupo de la muerte, tendrá una definición emocionante. El entrenador de Colombia, Tomás Díaz y el base de Venezuela, Gregory Vargas, están listos para lo que viene.

    COURTSIDE 1891
    Sigue la acción en vivo y a la carta

    MIAMI (Estados Unidos) – Desde que se realizó el sorteo de los Clasificatorios al FIBA AmeriCup 2025, el Grupo A, compuesto por Argentina, Chile, Colombia y Venezuela, lucía como uno de los más parejos y no ha decepcionado. Argentina, hasta el momento, está sacando a relucir su jerarquía histórica, liderando el grupo y está muy cerca de asegurar su presencia en el torneo continental. Colombia y Chile tienen el control de sus destinos y se enfrentan nuevamente en esta tercera y última ventana, mientras que Venezuela, único equipo de estos cuatro que ha participado en las últimas dos Copas del Mundo FIBA, la tiene cuesta arriba porque necesita ganar y ligar otros resultados. El entrenador de la selección de Colombia, Tomás Díaz, quien apenas dirigirá su tercer y cuarto partido al frente de equipo, después de su debut en la Ventana 2, tiene claro que su escuadra tiene grandes posibilidades de jugar por tercera vez consecutiva el AmeriCup, algo inédito para el país, y no quiere perder la oportunidad. Colombia recibirá a Chile el día 20 en la ciudad de Cali y con un triunfo obtendría el ticket al AmeriCup. Todas las energías del equipo cafetero están centradas en ese partido.

    Después del resultado positivo en la ventana pasada ante Chile, estamos en una posición privilegiada. Ahora tenemos la obligación de hacer el trabajo en casa”, dijo el coach Díaz.

    Tomás Díaz

    El estratega aún está tratando de imprimir su sello en el plantel y visualiza el choque ante los australes como una batalla en la que los dos equipos intentarán imponer sus estilos de juego. “Unos de los cambios que estamos procurando desde nuestra llegada es en el aspecto defensivo. Queremos ser un equipo que defienda de forma intensa. Nuestros jugadores tienen la capacidad física y estamos tratando de implantar ese ADN. En ese sentido, queremos alimentar la ofensiva desde la defensa, queremos correr y tener un juego más dinámico. Vamos a apostar a eso. Creo que está marcado que nosotros vamos a querer correr y ellos (Chile) van a querer parar el balón para jugar en mitad de cancha”, analizó el también asistente del club Toros del Valle en la BCL Americas 2024-25. Con la victoria como visitante en territorio chileno, Díaz espera que sus muchachos respondan mejor aún frente a su afición. “El hecho de estar en casa es un efecto motivacional. Nosotros hemos hecho buenos partidos como locales, como lo hicimos ante Venezuela y también como visitantes. Lo más importante es lograr la consistencia como equipo, sin importar en donde estemos”, aseguró el técnico.

    Positivos ante la adversidad

    Los colombianos intentarán no dejar su destino al azar porque un revés ante Chile, le podría abrir la puerta a Venezuela. Los venezolanos dominaron el duelo particular por puntos a sus vecinos (+16) y en caso de un empate entre ambos, saldrían beneficiados, pero para tener opciones, Venezuela primero necesita vencer al líder, Argentina, rival que recibirá en Caracas. Después deberá enfocarse en los chilenos. El quinteto venezolano, en esta ventana, tendrá el estreno en el banquillo del entrenador Ronald Guillén. Además, regresan veteranos como David Cubillán, Windi Graterol, Miguel Ruiz y Gregory Vargas. Vargas, como uno de los líderes del plantel, ha tratado de transmitirle a sus compañeros más jóvenes que deben pasar la página de lo sucedido en los anteriores partidos y que deben enfocarse en los próximos compromisos.

    Gregory Vargas

    “Les dije que estemos tranquilos y que nos preparemos para lo que viene. Yo pienso que cada día es una nueva oportunidad. Tenemos que aprender de nuestros errores, darnos cuenta en qué fallamos y qué no hicimos”, expresó el armador que este mes cumplirá 39 años, al departamento de comunicaciones de la federación venezolana.

    Con corazón, ganas y motivación, todos juntos, con el apoyo de nuestra gente, podemos lograr los resultados”.

    El base tiene una relación cercana con el nuevo coach del equipo nacional. Guillén lo dirigió en la última liga local, en donde ambos levantaron el título de campeón con el equipo Gladiadores de Anzoátegui. “Tiene la filosofía de crear un ambiente familiar en los equipos. Pienso que cuando sucede eso, llegan los éxitos. Desde que asumió este reto él llamó a todos los compañeros y nos unió. Nos dijo cuánto nos necesita. Es bastante bonito que haya tomado esa iniciativa porque eso quiere decir que él está enfocado en el equipo, en el país. Jugar para él es un orgullo y un placer. Sé que se va a entregar al cien por ciento para darle los resultados al equipo”, comentó Vargas acerca del técnico. La definición, en el que para muchos es el grupo de la muerte, será de alta tensión ¿Podrán Colombia y Chile completar el trabajo y dejar en el camino a una Venezuela de gran trayectoria en la última década? FIBA

    FIBA AmeriCup 2025 Qualifiers

    Confirmados los rosters para los partidos del 20 de febrero en los Clasificatorios al FIBA AmeriCup

    Smart Power Rankings entrando a la Ventana 3 de los Clasificatorios al FIBA AmeriCup 2025

    Cinco jugadores que regresan y que estamos ansiosos por ver en la tercera ventana

    Únete para una experiencia mejorada y funciones personalizadas
    Redes sociales
    FIBA Partners
    Proveedor Global
    © Copyright FIBA All rights reserved. No portion of FIBA.basketball may be duplicated, redistributed or manipulated in any form. By accessing FIBA.basketball pages, you agree to abide by FIBA.basketball terms and conditions