¿Conseguirán Jasiel Rivero y Cuba su primera victoria en casa?
MIAMI (Estados Unidos) – Cuba no pudo ganar ninguno de sus dos partidos en la primera ventana de los Clasificatorios de las Américas a la Copa del Mundo FIBA 2023, que se jugaron en México, sin embargo...
MIAMI (Estados Unidos) – Cuba no pudo ganar ninguno de sus dos partidos en la primera ventana de los Clasificatorios de las Américas a la Copa del Mundo FIBA 2023, que se jugaron en México, sin embargo, tiene motivos para ser optimista en el Grupo D, hasta ahora el más parejo.
Pese a cargar con dos reveses, los antillanos dejaron una muy buena impresión al apenas ceder por cinco (95-90) ante Estados Unidos y por nueve (69-60) ante Puerto Rico, pero en ambos duelos dominaron la mayoría del tiempo. Ahora tendrán la oportunidad de recuperarse en casa en los duelos ante México y los boricuas, en la cancha de la Ciudad Deportiva de La Habana, en esta segunda ventana que se jugará entre el 24 y 28 de febrero.
Jasiel Rivero, el líder del equipo cubano al promediar 22.5 puntos, 10 rebotes y una eficiencia de 23.5, considera que pueden desempeñar un mejor papel ante su afición.
“Mostramos una mejoría y creo que podemos seguir creciendo”, comentó el pívot de 28 años.
“Van a ser partidos muy duros, como siempre, pero ahora en casa podemos tener ese impulso para sacar alguna victoria porque tendremos muchas personas apoyando. Lo más lindo que hay en la vida es tener a tu gente y a la familia ahí apoyándote”, añadió.
Asumiendo el liderazgo
Rivero, quien pertenece al Valencia de España ahora mismo y en los dos años anteriores levantó el título de Basketball Champions League y la Copa Intercontinental con el San Pablo Burgos, se ha convertido en uno de los referentes del baloncesto en la isla, algo que nunca pensó que lograría.
“Nunca imaginé que podría estar en la posición en la que estoy ahora. Mi desarrollo como jugador no fue fácil. Empecé a jugar entre los 11 y 12 años, no teníamos muchos recursos pero trabajamos con mucha intensidad, deseo y ganas. La verdad no me pasó por la mente estar aquí porque en Cuba el deporte no es profesional uno no está pensando en esas cosas, pero siempre he tenido un sueño y es jugar en la NBA”, contó el interno de 2.04 metros de estatura.
Mientras espera por esa oportunidad, sin desvelarse, se mantiene enfocado en seguir mejorando y en tratar de elevar el juego de su país, que luego de haber sido uno de los fuertes de la región ha sufrido un estancamiento en las últimas dos décadas.
“Lo más importante para mí es no dejar de trabajar nunca. Creo que esa es la clave del éxito. Me gusta lo de ser líder, me encanta. Puede que genere algo de presión pero no es nada que no se pueda controlar. Mi objetivo ahora mismo es salir a ganar con la selección de mi país y seguir mejorando en todos los aspectos de mi juego. Siempre me enfoco en lo que yo creo que es mi mayor virtud, la intensidad y las ganas que le pongo en la cancha. Siempre que sigo esa línea me va bien”.
Buenas sensaciones para el futuro
El hombre que está promediando 10.4 puntos y 4.7 rebotes en la actual temporada de la principal liga de España, espera que haya un repunte en el baloncesto cubano ahora que la actual generación de jugadores ha tenido la oportunidad de jugar en ligas del exterior.
“En Cuba siempre ha habido mucho talento. Antes estábamos en un buen nivel y ahora estamos tratando de recuperarnos. Creo que nos estancamos un poco porque nos faltó más fogueo, buenos juegos a nivel internacional. Ahora con esta posibilidad que se nos ha dado a varios de jugadores de salir al extranjero, hemos dado un paso muy importante. Creo que vamos por buen camino. Veo a los jugadores con mucha mejoría y con mucho deseo de sacar a la selección adelante".
Por último añadió: "Ojalá podamos volver a los tiempos en que dominamos nuestra región. La clave para seguir creciendo creo que es que sigan saliendo jugadores a otras ligas. Mientras más haya en el exterior vamos a aprender más cosas”, finalizó.
FIBA