FIBA Basketball

    El triunfo que hizo inolvidable a una generación

    El 11 de septiembre de 2015 es recordado por los venezolanos como una de las fechas de mayor júbilo a nivel deportivo.

    CARACAS (Clasificatorios de las Américas a la Copa del Mundo de Baloncesto FIBA 2019) – El 11 de septiembre de 2015 es recordado por los venezolanos como una de las fechas de mayor júbilo a nivel deportivo. Ese día su selección nacional de baloncesto logró por segunda vez en su historia la clasificación a unos Juegos Olímpicos (Río 2016), tras vencer, contra todo pronóstico, al blindado equipo de Canadá en las semifinales del Campeonato FIBA Américas de México 2015.

    Los norteamericanos, que en su roster tenían la presencia de nueve jugadores de la NBA, antes de comenzar aquel torneo no solo contaban con el favoritismo de los especialistas para conseguir uno de los dos boletos en disputa a la máxima cita del deporte, sino para alzarse como campeón de la justa.

    El promisorio Andrew Wiggins, Corey Joseph, Kelly Olynyk, Nik Stoukas, Anthony Bennett, Dwight Powell, Andrew Nicholson, Robert Sacre y Melvin Ejim, fueron los NBA canadienses. Aaron Doornekamp, Brady Heslip y Phil Scrubb completaron la plantilla, que tenía como director técnico a otro experimentado de la NBA como Jay Triano.

    Venezuela, por su parte, llegó a ciudad de México con ausencias notables, el ex NBA Greivis Vásquez alegó diferencias con la federación nacional. Luis Bethelmy y Gregory Echenique sufrieron lesiones, mientras que Michael Carrera y Anthony Pérez no recibieron permisos de parte de sus universidades en la NCAA.

    Los elegidos fueron Miguel Marriaga, Gregory Vargas, John Cox, David Cubillán, José Vargas, César García, Javinger Vargas, Miguel Ruiz, Windi Graterol, Heissler Guillent, Dwigth Lewis y Néstor Colmenares, que llegaron en buena condición al torneo luego de una gira de preparación de más de un mes en Europa, y en la cancha lo fueron demostrando al avanzar a semifinales.

    El partido

    Para el día de la semifinal, en el papel los canadienses lucían imparables, incluso en la fase de grupos ya habían doblegado a Venezuela por 82-62. Los vinotinto, pese al buen rendimiento que habían exhibido de la mano del entrenador Néstor “Che” García, parecían no tener lo suficiente como para conseguir un resultado positivo ante semejante rival.

    Pero el coach García tenía un pensamiento que transmitía optimismo al equipo.

    “Siempre les dije a los muchachos que si llegábamos al último cuarto del partido, teniéndoles cerca en el marcador, podíamos ganarles”, contó en una ocasión el “Che”.

    “Recuerdo ese partido como si fuera ayer”, soltó Néstor Colmenares. “El ‘Che’ nos dijo: ‘Vamos, que estamos a tres minutos de hacer historia’. Esas palabras fueron una motivación. Empezamos a ajustar mejor en la defensa, luego vino un triple de Heissler acabándose la posesión, que fue muy importante. Creo que ese partido quedará en la historia y nosotros como grupo vamos a ser recordados por siempre”, añadió el ala pívot, quien aportó ocho puntos y seis rebotes en aquel triunfo.

    Colmenares señaló que Venezuela entró al partido motivada y con un plan de juego establecido.

    “Se hizo un gran scouting de parte del asistente Daniel Seoane. Lo que acordamos fue que íbamos a dejar que los jugadores grandes de ellos se desenvolvieran pero no podíamos permitir que los tiradores como Heslip y Staukas se involucraran y así lo hicimos. El juego lo mantuvimos cerca en todo momento y nos dimos cuenta que sí podíamos hacerlo, que sí podíamos ganarles”, detalló.

    Windi Graterol fue el mejor anotador de Venezuela en el compromiso, con 20 puntos. Pero a diferencia de Colmenares, quien recuerda con detalle cada acontecimiento, Windi rememora de manera más global, fue tal su alegría que le cuesta ser preciso.

    “Fueron tantas emociones ese día que se me hace difícil hablar (suspira). Creo que ese fue el mejor día de mi vida como jugador. Antes del juego sentía muchos nervios, pero en la cancha las cosas se me fueron dando y no sé ni cómo. Me tocó marcar a Olynyk, que anotó más de 30 puntos (34), pero la indicación era que obligáramos a que lo buscarán a él. Cuando ganamos no lo podía creer, no puedo describir lo que sentí”, relató el caraqueño.

    Otra figura crucial fue Guillent con 19 unidades, incluyendo ese triple mencionado por Colmenares, que sirvió para acercar al equipo en un momento que Canadá había sacado siete puntos de diferencia con unos tres minutos para el final.

    A Gregory Vargas le tocó el momento cumbre. Con unos pocos segundos para finalizar el encuentro y la pizarra empatada a 78, recibió una falta bajo el canasto, en la lucha por un rebote. Los árbitros tuvieron que revisar el video y luego de unos minutos ratificaron el foul a favor del armador.

    Toda la presión estuvo en sus manos, pero Vargas anotó el primero de sus dos tiros libres y generó un estallido de alegría en su nación.

    “Presión y nervios fue lo que sentí. Fue corto pero a mí se me hizo muy largo el momento en el que me paré en la línea. Pensé demasiadas cosas. Quería meter el primer tiro porque en el segundo la presión sería peor. Era ese momento, era ese tiro. Gracias a Dios el balón entró”, explicó el menor de los hermanos Vargas.

    “Siempre estuve consciente de lo que significaba ese lanzamiento. Vi a mis compañeros en la banca y vi que me estaban apoyando, eso me tranquilizó un poco. Visualicé las cosas. Vi al equipo desfilando en Río, me imaginé a la gente en el país contenta, me imaginé la alegría de mi familia. Cuando el disparo entró di gracias. Luego el segundo lo fallé por diseño para que el tiempo terminara de correr”, agregó.

    Con esa victoria nacieron los “Héroes de México”, que en Venezuela ahora están al lado de los “Héroes de Portland”, aquella generación de Carl Herrera, Yván Olivares, Gabriel Estaba, Sam Shepperd, Alexander Nelcha, entre otros, que bajo la tutela del entrenador puertorriqueño Julio Toro, lograron el cupo a los Juegos de Barcelona ’92, en el Preolímpico de Portland. Nunca se pensó que esa gesta sería igualada.

    De Portland siempre se recuerda que la final se disputó ante el mítico “Dream Team” de Michael Jordan, Magic Johnson, Larry Bird, Karl Malone, David Robinson y compañía, pero el juego de la clasificación a los Olímpicos fue también ante Canadá, que tenía como pilares a Bill Wennington y Leo Rautins.

    Ahora las dos selecciones volverán a medirse en un juego importante este 30 de noviembre en el Parque Miranda de Caracas. Ambas comparten la cima del Grupo F de los Clasificatorios de las Américas a la Copa del Mundo China 2019. El vencedor no solo quedará como líder absoluto de la llave, también quedará a un paso de conseguir el boleto al Mundial.

    ...

    FIBA

    Únete para una experiencia mejorada y funciones personalizadas
    Redes sociales
    FIBA Partners
    Proveedor Global
    © Copyright FIBA All rights reserved. No portion of FIBA.basketball may be duplicated, redistributed or manipulated in any form. By accessing FIBA.basketball pages, you agree to abide by FIBA.basketball terms and conditions