FIBA Basketball

    Puerto Rico apostará por la continuidad

    Puerto Rico apuesta por la continuidad de su programa nacional para conseguir su boleto para la Copa del Mundo de Baloncesto FIBA 2019.

    MONTEVIDEO (Clasificatorios de las Américas a la Copa del Mundo de Baloncesto FIBA 2019) - Luego de haber iniciado hace tres semanas su preparación para la quinta clasificatoria rumbo a China 2019, la selección de Puerto Rico afronta un nuevo reto en sus aspiraciones para llegar a una nueva Copa del Mundo.

    Actualmente en plaza mundialista, el conjunto caribeño se ubica en el tercer lugar del grupo E de las eliminatorias de las Américas, plaza que defenderá como visita con partidos exigentes esta semana en Montevideo y Ciudad de Panamá.

    La tropa dirigida por Eddie Casiano comenzó sus acondicionamientos a principios del mes de noviembre con canasteros disponibles que no están activos en ligas del exterior. Pero no será hasta esta semana que el exjugador de la selección tendrá disponible a los 13 canasteros que finalmente fueron convocados para esta ventana.

    El conjunto isleño estuvo por espacio de 20 días con entrenamientos en el país boricua y desde el lunes se encuentra en suelo uruguayo para su primer duelo de las clasificatorias ante la Celeste en el partido inaugural en el Antel Arena el próximo jueves.

    Para esta ventana, los puertorriqueños no tendrán a su disposición a su referente José Juan Barra (NBA- Mavericks de Dallas), ni al escolta John Holland, el pívot Tyler Davis ni el lesionado delantero Ramón Clemente. El quinteto apostará por la continuidad pues 11 de sus 13 convocados ya han vestido la franela boricua en algún momento de las clasificatorias.

    Como armadores, Puerto Rico presentará a Angel Rodríguez, Gary Browne y Eduardo “Javy” González. En la posición de escoltas estarán Gian Clavell y los veteranos David Huertas y Javier Mojica. Por su parte, como aleros figuran Angel Vassallo y Alex Franklin, mientras como delanteros están Luis “Pelacoco” Hernández, Devon Collier, Ricardo Sánchez. En la plaza de pívot están Jorge Bryan Díaz y Carlos “Yao” López. De este grupo, González y Hernández estarían haciendo su debut en las eliminatorias.

    Del grupo seleccionado por Casiano, cuatro jugadores han estado en todas las ventanas anteriores: Sánchez, Clavell, Díaz y Rodríguez, mientras que Huertas, Collier y Browne han estado presente en seis de los primeros ocho encuentros.

    En el caso de González, el base fue parte del equipo que jugó en el FIBA Américas en Ciudad de México 2015 y estuvo en el conjunto que ganó la presea de oro en los Juegos Centroamericanos y del Caribe en Barranquilla. A su vez, Hernández, podría jugar sus primeros minutos con la selección tradicional de 5x5, luego de haber sido parte del equipo 3X3 que compitió en el Mundial de Nantes en 2017.

    “Las decisiones se tomaron estrictamente con los pareos y las combinaciones que vamos a encontrarnos con Uruguay y Panamá. Además, por los jugadores que estaban en mejor en forma y en mejor ritmo de juego. Además intentamos incorporar en esta ventana a jugadores que no habían visto acción en las otras ventanas y aporten a acercarnos más para tratar de clasificar al Mundial”, señaló Casiano en comunicación provista por la Federación de Baloncesto de Puerto Rico (FBPUR).

    Puerto Rico y Uruguay presentan el mismo registro de 5-3, pero con los boricuas teniendo mejor rendimiento en diferencia de puntos. Caribeños y sudamericanos se volverán a ver las caras en Puerto Rico en la última clasificatoria el 25 de febrero de 2019.

    Luego del partido de este jueves, Puerto Rico estará en Panamá para medirse a los istmeños, a los cuales superó el pasado mes de septiembre (82-73).

    Con cuatro partidos en agenda para terminar las clasificatorias, Puerto Rico tiene el destino en sus manos.

    De ganar tres de los cuatro encuentros, específicamente los dos ante Uruguay y la visita a Panamá, Puerto Rico clasificaría a su Copa del Mundo número 14. Puerto Rico ha estado presente en los últimas ocho citas mundialistas, incluyendo Japón 2006, a la cual no clasificó por derecho propio, pero compitió como comodín.

    La última vez que Puerto Rico no estuvo en una Copa del Mundo fue en 1982 (Colombia).

    ...

    FIBA

    Únete para una experiencia mejorada y funciones personalizadas
    Redes sociales
    FIBA Partners
    Proveedor Global
    © Copyright FIBA All rights reserved. No portion of FIBA.basketball may be duplicated, redistributed or manipulated in any form. By accessing FIBA.basketball pages, you agree to abide by FIBA.basketball terms and conditions