FIBA Basketball

    La Selección de Paraguay vuelve a ser local desde 1987

    La Selección de Paraguay afrontará sus dos próximos partidos de los Clasificatorios a la Copa del Mundo China 2019 como local después de 31 años en su capital, Asunción.

    ASUNCIÓN (Copa del Mundo de Baloncesto FIBA 2019) – La Selección de Paraguay afrontará sus dos próximos partidos de los Clasificatorios a la Copa del Mundo China 2019 como local después de 31 años en su capital, Asunción. Algo muy significativo porque por primera vez en la historia desde el año 1987, la Selección podrá jugar en su casa ante el público local, su familia y amigos.

    Con un registro de 4 derrotas, que lo posicionaron último en el Grupo A, el equipo paraguaya no se da por vencido e intentará conseguir esos puntos tan valiosos para una posible clasificación a la siguiente fase cuando enfrenten ante su público a Uruguay el próximo jueves y a Panamá el domingo en el Estadio León Condou del colegio de San José, donde se están disputando las semifinales de la Liga de Paraguay y hace de local el Deportivo San José. Un estadio que ha sido renovado para estos dos encuentros donde la Selección buscará obtener su primera victoria camino a la Copa del Mundo FIBA.

    La dirigencia pretende llenar el renovado estadio para estos dos encuentros, donde el local buscará obtener su primera victoria camino a la Copa del Mundo. Para ello, se dispuso un valor de entrada de 50.000 guaraníes que equivalen a 9 dólares, para que nadie se pierda de ver a su selección en un momento histórico para el baloncesto paraguayo.

    El alero de la selección paraguaya y actual capitán del equipo, Bruno Zanotti, siente a este momento como algo muy especial: “Desde 1987 no jugamos de local, yo soy del 82` y soy el jugador más experimentado de la Selección. A todos los jugadores que integramos esta Selección nunca nos tocó la hermosa posibilidad de jugar frente a nuestro público y en nuestro país. Para nosotros es un gran orgullo poder hacerlo de vuelta después de tanto tiempo. Poder representar a tu país y defender tus colores frente a tu público y familiares y amigos es algo increíble. Será muy lindo jugar de local teniéndolos detrás apoyando”.

    Zanotti nació en la ciudad de Durban, Sudáfrica, y luego vivió hasta la adolescencia en Asunción y por eso vive este momento como algo trascendental: “Viví toda mi vida en Asunción, nací afuera del país porque mi padre estaba trabajando afuera, pero de toda mi familia fui el único que nació afuera. Viví en Asunción hasta los 18 años que me tocó irme a estudiar y jugar a Estados Unidos. Para mí es algo muy especial jugar no solo en Paraguay si no en la capital, Asunción. Además poder defender los colores de tu país frente a tu público e hinchada es algo que motiva y para esa gente también es importante porque es la que ayuda a empujar para adelante y ahora nos va a tocar por primera vez pasar por este momento y todo el equipo lo siente y estamos muy contentos”.

    “Asunción es una ciudad con mucha historia de básquet. Espero que podamos llenar el estadio, que por fin conseguimos tener en condiciones para poder albergar un torneo de esta envergadura”, expresó el alero que juega en San José en la liga paraguaya en el estadio en el que la Selección afrontará los próximos dos encuentros de los Clasificatorios y agregó: “Además se está terminando un estadio de primer nivel para fines de agosto y de continuar Paraguay en esta competencia, esperamos ya contar con un estadio nuevo a los estándares ajustados de FIBA para poder jugar de local”.

     

    Además, se refirió a la situación de estar jugando la liga local y al mismo tiempo afrontar un clasificatorio a la Copa del Mundo: “Es simpático verse con tus compañeros cuando la noche anterior los enfrentas. Es algo nuevo que hay que encarar con mucho profesionalismo y poder separar la situación de representar a tu país y al día siguiente tenerlos como rival. Es un lindo desafío que ayuda al profesionalismo”.

    El equipo base de la selección paraguaya es el mismo que participó de los Juegos Odesur disputado en la ciudad boliviana de Cochabamba y tras vencer a la selección de Argentina obtuvo la primera Medalla de Oro para el básquetbol paraguayo dirigidos por el entrenador Christian Viveros quien es el actual asistente del argentino Luis Oroño actual director técnico de Paraguay.

    Los 12 jugadores confirmados por Oroño para estos encuentros fueron: Diego Bareiro, Gabriel Peralta, Luís Ljubetic, Ramón Sánchez, Bruno Zanotti, Edgar Riveros, Federico Mellone, Alejandro Peralta, Guillermo Araújo, Adolfo López, Carlos Vallejos y Diego Lesme.

     

    Javier Martínez, segundo asistente en la Selección de Paraguay también habló sobre el significado de jugar en la capital de su país: “Estaba muy escéptico con la idea, más allá que no se dio el resultado que estábamos buscando en Panamá, que ni siquiera era ganar si no perder por poco para tener una chance más viable. Pensé que inclusive a nivel dirigencial no se iban a tomar la molestia de intercambiar como pasó con Argentina que jugamos los dos partidos de visitante y ahora ver todo el movimiento a través de fotos y redes sociales de como se está armando el estadio, que va a tener aros nuevos y el tablero electrónico, el movimiento y el armado de la cancha ya que en Paraguay no existe el piso flotante, la verdad es muy gratificante y me da mucho orgullo. Tendremos la chance de mostrarnos no solamente por nosotros mismos si no por nuestro básquet nacional, que desde 1987 no tiene un partido oficial de Selección Masculina de Mayores a este nivel”.

    “Vamos a recibir primero a Uruguay y lo deportivo no es que pasa a un segundo plano, pero ya el hecho de no tener que viajar para afrontar estos partidos, más allá de que estemos prácticamente eliminados, es muy importante y te acerca un poco más a la chance de poder soñar y ver si se dan los resultados en la primera fecha de estos clasificatorios y tener la chance de clasificar a una segunda etapa”.

    En tanto, Zanotti, agregó: “Estamos jugando con la desesperación del 0-4, esperamos eso nos sirva ahora que jugamos en casa. Otra de las ventajas es que nuestro torneo local continúa y estamos todos en actividad y en ritmo y eso nos podría jugar a favor. Somos los únicos que tenemos el torneo en esta época, pero eso tal vez nos juegue a favor”.

     

    Sobre lo que se viene ante Uruguay y Panamá, expresó: “Tenemos dos equipos duros al frente, Uruguay a quien ya tuvimos de visitantes y sabemos que dan un juego muy físico y traen 4 bases y van a apostar a la velocidad, es un equipo muy ordenado y ha mostrado mucha firmeza en su juego. Son estructurados y eso los hace eficientes, será físico bajo el aro y vamos a tener que contrarrestar eso con nuestra velocidad; Contra Panamá será un juego distinto, tiene más un juego atlético y no tan ordenado como es nuestro juego sudamericano como Argentina, Brasil, Uruguay y nosotros. Salen rápido al contragolpe, buscan puntos fáciles y vamos a tener que plantearlo distinto con una defensa fuerza que es un poco nuestra característica y nuestra garra guaraní”.

    “Me gusta mucho este nuevo formato. Para equipos que tienen planillas más cortas es beneficioso. Es más justo y ayuda a los jugadores a poder recuperarse entre clasificatorios y entre los juegos mismos. Es lo mejor para la salud de los jugadores, previene lesiones. A Paraguay le puede beneficiar a futuro y a la dirigencia también y tratar de avanzar con una Selección con recambio que puede venir más adelante”, expresó el nacionalizado italiano.


    FIBA

    Únete para una experiencia mejorada y funciones personalizadas
    Redes sociales
    FIBA Partners
    Proveedor Global
    © Copyright FIBA All rights reserved. No portion of FIBA.basketball may be duplicated, redistributed or manipulated in any form. By accessing FIBA.basketball pages, you agree to abide by FIBA.basketball terms and conditions