FIBA Basketball

    El baloncesto como estilo de vida, la filosofía de Canadá

    Además de contar con uno de los programas élites más estables en el mundo, Canada Basketball emplea un sistema de desarrollo juvenil y del deporte a nivel base que más allá de producir grandes jugadores...

    ONTARIO (Canadá) - Además de contar con uno de los programas élites más estables en el mundo, la Federación de Baloncesto de Canadá (Basketball Canada) emplea un sistema de desarrollo juvenil y del deporte a nivel base que más allá de producir grandes jugadores también provee a los mismo con herramientas para mantener un estilo de vida saludable a lo largo de sus carreras.

    La primera fase del programa es el la Jr. NBA, una iniciativa que ofrece alternativas tanto para jóvenes y niños, así como para entrenadores, en donde desarrollar sus destrezas básicas, espíritu deportivo, caracter y amor por el juego a través de la disciplina.

    Ron Yeung, Gerente General de Desarrollo Doméstico para la federación canadiense, explicó que el programa ha impactado más de 22,000 niños y niñas a lo largo de toda la nación.

    “En el nivel de base tenemos un Programa de Desarrollo Nacional de baloncesto bajo Junior NBA”, dijo Yeung. “Es para niños de 5-12 años y básicamente es un programa en el que vamos de costa a costa en todo el país trabajando con clubes y asociaciones. También trabajamos con diferentes municipios, programas recreacionales y YMCA para llevarles este programa.

    “La base del programa es asegurar que los niños y niñas aprendan a jugar baloncesto en una edad temprana, siguiendo nuestro desarrollo nacional que qué los niños deben estar haciendo y que sea apropiado para los diferentes grupos por edades”, añadió Yeung.

    El gerente general especificó que más allá de un enfoque competitivo, la federación se propone enseñar el deporte de la manera correcta lo más temprano posible en la vida los participantes.

    “Desde el punto de vista de la federación trabajamos para construir un programa al nivel base y la comunidad para que básicamente aprendan el baloncesto correctamente”, dice Yeung. “En Canadá, más de 22,000 niños y niñas han sido impactados por el proyecto hasta el momento”.

    La iniciativa va en sintonía con el llamado Modelo de Desarrollo del Atleta a Largo Plazo (LTAD) establecido en 2003 bajo los principios de la Asociación Canadiense Sport for Life (CS4L).

    Se trata de un modelo de trabajo que utilizan la mayoría de las organizaciones del país que enfatiza en “la importancia de un enfoque de desarrollo sistemático y consistente” para llevar a los atletas de un comienzo activo a un estilo de vida activo por el resto de sus vidas.

    El proceso se basa en varias fases o etapas que van inicialmente desde un enfoque en el disfrute, fundamentos, aprender a entrenar, entrenar para competir, entrenar para ganar y finalmente, mantener un estilo de vida saludable por siempre.

    El programa tiene dos metas principales. La primera es que los participantes encuentren oportunidades de diversión, condición física, interacción social y autosatisfacción por medio de un ambiente deportivo inclusivo. El segundo objetivo es el desarrollo de un esquema competitivo que con un desarrollo apropiado y que permita que los participantes obtengan los mejores resultados posibles.

    Al final de cuentas el baloncesto canadiense busca convertirse en potencia mundial para las olimpiadas de Tokio 2020. Ya en 2019 su selección mayor masculina disputará la Copa Mundo de FIBA. Mientras que el combinado femenino viene de llegar en la séptima posición en la Copa Mundo 2018. Por otro lado el Sub17 masculino fue cuarto en el mundial y su contraparte finalizó novena en Belarús, ambos en 2018.

    Ahora, lo próximo en agenda para los juveniles son las Copas Mundiales FIBA Sub-19 para ambos géneros, a celebrarse en Grecia para los varones y en Tailandia para las hembras, durante el mes de julio.

    FIBA

    Únete para una experiencia mejorada y funciones personalizadas
    Redes sociales
    FIBA Partners
    Proveedor Global
    © Copyright FIBA All rights reserved. No portion of FIBA.basketball may be duplicated, redistributed or manipulated in any form. By accessing FIBA.basketball pages, you agree to abide by FIBA.basketball terms and conditions