FIBA Basketball

    Academias activas de baloncesto en Nicaragua buscan atraer a los niños al deporte

    MANAGUA (Nicaragua) – Las Academias de Baloncesto son en Nicaragua una de las principales fuentes de desarrollo formativo en el país centroamericano.

    MANAGUA (Nicaragua) – Las Academias de Baloncesto son en Nicaragua una de las principales fuentes de desarrollo formativo en el país centroamericano.

    En los deportes, en el baloncesto es común que se hable de “los hijos de”, “los padres de”, y eso es porque el baloncesto es un deporte familiar, a tal punto que hasta se pueda llegar a crear una academia de práctica de baloncesto. Es el caso de Pablo Buitrago, entrenador de baloncesto, que, en medio de grandes sacrificios, enseña baloncesto a niños en la Academia Steel, así como también hay otras academias, Onda Junior, dirigida por Milton José Hernández Baquedano, ex jugador de baloncesto, y la Academia Jass del ex basquebolista, Jasser Jiménez.

    Hay otros esfuerzos que también se hacen en el interior del país como la Academia en Nandaime, la Academia ubicada en Santa Teresa, Carazo, y la existente en La Trinidad, en donde también se promueven ligas infantiles, juveniles y de maxi baloncesto.

    Lo que pretenden las academias es darles un marco a los niños, ayudar al desarrollo formativo del baloncesto de Nicaragua y fomentar el deporte como medio inclusivo de los jóvenes, que son el futuro de las selecciones nacionales del baloncesto nicaragüense.

    Con poco o a veces con nada, lo cierto es que los activistas deportivos siguen haciendo soñar y motivando a los niños con la práctica del baloncesto.

    El parque Luis Alfonso Velásquez Flores se ha convertido en epicentro del baloncesto infantil en la ciudad de Managua. Es uno de los principales de la ciudad, escenario de muchos otros deportes y donde llegan a aprender niños y niñas desde infantil y juvenil en las academias de baloncesto de la Alcaldía de Managua.

    “Siempre sigo con mi pasión del baloncesto, me encanta enseñarles a los niños. Lo que sabemos se lo compartimos”, expresó Pablo Buitrago, que inspirado por su hijo Pablo, creó la Academia Steel.

    “Estoy en la búsqueda de otro equipo de mini baloncesto, mi hijo y sus compañeritos de equipo crecieron. Quiero que otros niños tengan la oportunidad de jugar al igual que las niñas. Hay material humano, hay pasión”, expresó Buitrago, quien asegura que también trata de inculcar valores en los niños como el estudio, la buena conducta, la sociabilidad y el compartir, además del deporte para recrearse sanamente.

    Desde el año 2016, Pablito Buitrago, de 13 años, y Jorge Buitrago, de 16 años, practican baloncesto en la Academia Steel. Su amor por el deporte tiene una razón de ser, su papá y tío, respectivamente es Pablo Buitrago.

    “Desde pequeño quise que Pablo aprendiera baloncesto, pero fue hasta los siete años que le empezó a interesar, le compré una pelota de Mini Baloncesto y a los 8 años de edad fue campeón con el equipo de la Alcaldía de Managua que lo tomó de refuerzo en una liga de 10-11 años. Si Pablo sigue jugando esta disciplina estoy seguro va a ser jugador de Primera División y Selección Nacional. Es fácil reconocerlo en la cancha. Es un niño inquieto, con buena puntería y un buen dribling. Él tiene un gran sentido de superación, es bien apasionado”, afirmó Buitrago, que cuenta con la asistencia del entrenador Leonel Roa, quien durante su juventud fue un jugador destacado y ahora juegan juntos Maxi Baloncesto.

    “Jorge es mi sobrino, cuando se enfoca en el partido juega mejor que Pablito. Jorge es intermitente, pero Pablo siempre está ahí, con todas las energías. Se destaca por su buena defensa”, aseguró.

    Por su parte, Milton José Hernández Baquedano, quien toda su vida practicó deportes, primero béisbol y luego baloncesto, nunca imaginó que por medio de este último cambiaría la vida de varias personas en su natal municipio de Ciudad Sandino gracias a la creación de la Academia Onda Jr., que lleva a cabo junto a Jonny Rugama, entrenador de las tres categorías de la Academia.

    “Cuando empecé a entrenar baloncesto en la cancha de mi barrio nadie practicaba, pero poco a poco empezaron a llegar jóvenes en riesgo y fui haciendo amistad. Esos jóvenes tenían problemas de droga, otros eran pandilleros, pero poco a poco les fue gustando el baloncesto, al punto de decirme que, si podían jugar conmigo o si les podía enseñar”, contó Milton, de 35 años de edad.
    Fue así como nació el equipo La Nueva Onda, que con el tiempo dio origen a la Academia Onda Jr., que aglutina a casi 60 atletas en las categorías Junior, Pasarela y Libre.

    “Cuando vi el cambio que se podía hacer en los jóvenes me sentí motivado, es algo indescriptible, desde que descubrí eso me ha gustado ayudar. Mi hijo Axel también practica baloncesto y eso me motivó más”, agregó Milton, quien jugó baloncesto hasta su etapa universitaria cuando estudió Contabilidad Pública y Finanzas.

    “Sé que es una motivación para los niños y para mí es satisfactorio, por eso me esfuerzo, esta es mi misión, así colaboro con la sociedad. Quiero que los niños practiquen el baloncesto o al menos lo conozcan”, puntualizó Milton, quien espera formar un equipo femenino en un futuro no tan lejano.

    Otra de las academias activas en Nicaragua es la de Jass (Juventud, Activa, Segura y Sana), del ex basquebolista y medallista de oro, Jasser Jiménez, creada en el 2017, que cuenta con equipos en la categoría Sub-21 y profesional, ambos masculinos. Unos 50 niños asistieron al primer día de la convocatoria y ese número fue acrecentándose con el tiempo bajo la conducción de los técnicos Chester Linarte, Edwin Valdivia, José Ríos y Norland Ramírez.

    “La mayoría de los que han llegado a la Academia han jugado en diversas ligas en Managua, tienen el conocimiento del baloncesto, pero le falta la enseñanza técnica-táctica y eso es lo que queremos nosotros, enseñarles a jugar baloncesto. El objetivo es enseñarles a jugar baloncesto para que se les abran puertas y se puedan despejar”, contó Linarte, entrenador de la Academia Jass.

    "Esto es un juego al aire libre en donde nuestra mente se abre a nuevos conocimientos para aprender nuevas cosas", dijo Walter Buitrago, otro de los niños que practica baloncesto en academias.

    El parque Luis Alfonso Velásquez Flores se ha convertido en epicentro del baloncesto infantil en la ciudad de Managua. Es uno de los principales de la ciudad, escenario de muchos otros deportes organizados por la Alcaldía de Managua.

    La comuna capitalina tiene academias de baloncesto tanto en el parque Luis Alfonso Velásquez como en el Estadio Hugo Chávez o 14 de Septiembre, en donde todas las tardes, entrenadores como Alvin Camacho, Omar Centeno, Jader Leiva y Kathia Contreras se les ve enseñando el ABC, del baloncesto, a los chavalos.

    Cabe señalar que actualmente la Alcaldía de Managua es la que prácticamente promueve torneos de baloncesto todo el año, como el Torneo Nacional de Baloncesto Carlos Ulloa In Memoriam, que ya lleva cinco años, donde juega una categoría mayor, pero se permiten a la participación e jóvenes.

    De igual manera, el Torneo Nacional de Baloncesto Carlos Ulloa In Memoriam, Sub-19, que actualmente está en su etapa regular, el Torneo de Baloncesto Femenino Luisa Amanda Espinoza In Memoriam y la Liga Superior de Baloncesto (LSB) que es la única y actual liga profesional de baloncesto que se lleva a cabo en Nicaragua con la participación de seis conjuntos.

    Actualmente, la Alcaldía de Managua promueve una liga de baloncesto infantil, que servirá de preparación de cara al Torneo Centroamericano U14, que se tiene previsto se realice en Nicaragua en septiembre posiblemente.

    El baloncesto nicaragüense es uno de los deportes que no solamente se practican, sino que cuentan con muchos seguidores en el país, así como el béisbol, boxeo y fútbol.

    Las academias de Nicaragua van tras el desarrollo de la juventud, fortalecer a sus equipos para una liga venidera y las selecciones nacionales del país. “Lo más importante es mantener ocupados a los jóvenes para alejarlos de los vicios, promover de esta manera una juventud activa segura y sana”, es el lema y lo único que importa.

    FIBA

    Únete para una experiencia mejorada y funciones personalizadas
    Redes sociales
    FIBA Partners
    Proveedor Global
    © Copyright FIBA All rights reserved. No portion of FIBA.basketball may be duplicated, redistributed or manipulated in any form. By accessing FIBA.basketball pages, you agree to abide by FIBA.basketball terms and conditions