MIES (Suiza) - Dos veces olímpica y máxima anotadora del Mundial de Baloncesto Femenino FIBA en 1986, una de las mejores jugadoras cubanas de todos los tiempos, Leonor Borrell será incluida en el Salón de la Fama de la FIBA en la Clase de 2025.
Será honrada en una ceremonia de consagración en el Congreso de Mitad de Término de la FIBA en Baréin el 17 de mayo y la acompañarán Alphonse Bilé (Costa de Marfil), Andrew Bogut (Australia), Ticha Penicheiro (Portugal), Pau Gasol (España), Ratko Radovanovic (Serbia), Dawn Staley (EE.UU.); así como el entrenador Mike Krzyzewski (EE.UU.).
La pívot es considerada por muchos como la mejor jugadora cubana de todos los tiempos, su estatura y capacidad anotadora la hicieron destacar desde el instante en que pisó una cancha de baloncesto.
De hecho, se hizo conocida siendo una joven jugadora de baloncesto al ganar el oro en los Juegos Escolares Nacionales durante tres años consecutivos, con tan solo 13, 14 y 15 años.
En menos de un año estaba debutando con la selección absoluta. Borrell estuvo tan sensacional en los Juegos Panamericanos que fue MVP a pesar de tener sólo 15 años e impulsó a Cuba a una sensacional medalla de oro.
Sería uno de los cuatro premios MVP que recogería en el evento durante su carrera. También ganó una medalla de plata en los Juegos Universitarios del mismo año.
Luego hizo su debut olímpico en los Juegos de 1980 en Moscú, con sólo 16 años, la primera de dos apariciones. También destacó en los Juegos de Barcelona 1992, donde anotó más de 17 puntos por partido, subrayando su calidad en el panorama mundial.
Participante en cuatro ocasiones del Mundial de Baloncesto Femenino FIBA. Debutó en 1983 en el evento y fue en 1986 en la Unión Soviética cuando despuntó a lo grande. Borrell anotó unos asombrosos 26,7 puntos por partido, y no fue una sorpresa que con esos números asombrosos terminara como la máxima anotadora de esa edición.
Cuatro años más tarde, ella inspiró a Cuba para alcanzar un inusual lugar en el podio cuando obtuvieron un famoso bronce en Malasia, antes de que ella jugara por última vez en el Mundial de 1994 en Australia.
Borrell también impresionó a lo grande a nivel continental, y su impacto se sintió aún más intensamente. Su apogeo llegó cuando ganó el título FIBA AmeriCup Femenino en 1989. También terminó con tres títulos del CentroBasket.
La forma en que enarboló la bandera del baloncesto de Cuba a lo largo de su estelar carrera fue verdaderamente sensacional. Y no sorprende que Borrell haya forjado un legado tan impresionante.
Nombre | Leonor Borrell |
Posición | Pívot |
Fecha de nacimiento | 10 de noviembre de 1963 |
Lugar de nacimiento | Santa Clara, Cuba |
Nacionalidad | Cubana |
Altura | 1.88 m |
Equipos | Escuelas de Iniciación Deportiva Héctor Ruiz Pérez (EIDE) Escuelas Superiores de Perfeccionamiento Atlético Giraldo Córdova Cardín (ESPA) Equipo Villa Clara (1978- 1996) Equipo Centrales (1993-1996) |
Logros destacados a nivel de clubes | Tres veces medallista de oro en los Juegos Escolares Nacionales (1976, 1977, 1978) Tres veces campeona nacional (1986, 1987, 1988) |
Logros destacados a nivel de selección | Medallista de plata en los Juegos Universitarios (1979) Tres veces medallista de oro del FIBA Centrobasket (1986, 1990, 1993) Dos veces medallista de plata en los Juegos Panamericanos (1983, 1991) Medallista de oro en los Juegos Panamericanos (1979) Medallista de oro de la FIBA AmeriCup (1989) Medallista de bronce de la Copa del Mundo (1990) |
Premios individuales | Debutó con la Selección Nacional a los 16 años. Cuatro veces MVP de los Juegos Panamericanos (1979, 1983, 1987, 1991) Participó en dos Juegos Olímpicos (1980, 1992) Jugó en cuatro Copas del Mundo (1983, 1986, 1990, 1994) Máxima anotadora de la Copa del Mundo (1986) |
FIBA