Chile regresa a la AmeriCup Femenina después de 10 años y busca dar un paso al frente ante su afición

    4 minutos de lectura
    Lectura larga

    El quinteto sudamericano que albergará el FIBA AmeriCup Femenino 2025, intentará tener una participación positiva en casa, sabiendo que no parte entre los favoritos.

    MIAMI (Estados Unidos) – Chile fue uno de los protagonistas en los primeros años del baloncesto internacional. En las décadas de los años 30, hasta los 60, consiguió medallas a nivel sudamericano, también participó en Juegos Olímpicos y Campeonatos Mundiales, en donde incluso subió al podio y hasta fue anfitrión en la primera Copa del Mundo Femenina en 1953. Luego de esos éxitos al país sureño le ha costado conseguir resultados similares, pero desde aproximadamente 2010, la federación nacional (FebaChile) ha venido trabajando para recuperar un poco el terreno perdido. FebaChile se ha enfocado en las categorías formativas tanto en masculino y femenino y ha logrado títulos en Campeonatos Sudamericanos y participaciones recientes en el AmeriCup Sub-16 y Sub-18. También ha venido solidificando las ligas nacionales masculinas y femeninas, lo que ha llevado al país a tener una mejor base de jugadores y jugadoras y a ser hoy por hoy un rival de cuidado en la región. Recientemente vimos como el equipo absoluto masculino quedó a solo un triunfo de ganarse un lugar en el AmeriCup y en los clasificatorios logró victorias ante rivales como Argentina y Venezuela. En el femenino, el año pasado en el Campeonato Sudamericano, en casa, ocupó el quinto lugar tras dominar en la Fase de Grupos a Bolivia y a Uruguay y luego en la reclasificación a Ecuador y Paraguay.

    En la misma línea de su plan de desarrollo y con el objetivo de seguir fomentado la disciplina del baloncesto, Chile se propuso albergar el FIBA AmeriCup Femenino 2025 y recibirá el torneo entre el 28 de junio y el 6 de julio en el Centro de Deportes Colectivos de la ciudad de Santiago. Allí el equipo nacional femenino estará ante un gran reto compitiendo contra las principales selecciones del continente y espera que la experiencia sirva para adquirir mayor roce y competitividad.

    “Nuestra expectativa es ir a luchar por el lugar más alto que podamos. Sabemos el nivel de los rivales a los que vamos a enfrentarnos en el torneo por eso hemos estado preparándonos para llegar de buena manera. Esperamos poder contar con el apoyo de toda la gente”, indicó la escolta Bárbara Cousiño, una de las líderes del equipo.

    De las 10 selecciones que actuarán en el FIBA AmeriCup Femenino 2025, Chile es la que tiene el escalafón más bajo, ocupando el puesto 70 del Ranking Mundial Femenino de FIBA, presentado por Nike, y el 14 en las Américas. “Estamos conscientes de las condiciones en las que llegamos al torneo. Ahora mismo estamos en un período de reconstrucción y vamos con un equipo joven, pero estamos apelando a nuestro trabajo”, agregó el entrenador de la selección nacional femenina de Chile, el argentino Cristian Santander.

    Cristian Santander

    El estratega que está en su segundo período al frente del equipo nacional femenino (antes lo dirigió entre 2007 y 2012), contó que desde el pasado mes de enero han venido realizando concentraciones mensuales con las jugadoras que se encuentran en el país y que esperan las incorporaciones de otras que juegan en ligas del extranjero, incluyendo el baloncesto universitario de Estados Unidos. “Varias de nuestras jugadoras han venido sumando experiencias que han aportado a su crecimiento. Ahora nuevamente vamos a competir en un AmeriCup después de 10 años y las chicas entienden el compromiso”, dijo el coach, quien además señaló que la base del plantel será la misma que participó en el Campeonato Sudamericano 2024, con jugadoras como Cousiño, Fernanda Ovalle, Catalina Pérez, Constanza Cárdenas, Sendy Basáez, Vania Vega, entre otras. Cousiño, por su parte, manifestó que existe plena confianza entre las jugadoras y el cuerpo técnico y que tienen la esperanza de poder hacer un buen torneo. “Con el entrenador Cristian son varios años trabajando en el básquetbol nacional. Ahora en la selección venimos del proceso del Sudamericano. Creemos que hemos tenido una evolución positiva. Tenemos un equipo muy joven pero lleno de ilusión, sabiendo que llevábamos años sin participar en este tipo de torneos”. El hecho de estar en casa es una gran motivación para la escuadra chilena. En 2024 ya tuvo esa vivencia en el Sudamericano y lo que más anhela el equipo es de dejar un buen sabor de boca en su público, pese a que esta vez el reto es aún más grande porque además de Argentina y el campeón defensor, Brasil, estarán rivales de gran envergadura como Estados Unidos, Canadá y Puerto Rico. Más allá de los resultados, según Cousiño, desean demostrar que pueden competir de igual a igual con este tipo de oponentes.

    Bárbara Cousiño

    “Tenemos la experiencia de jugar ante nuestra gente. Siempre es lindo porque tenemos a nuestra familia cerca y a nuestros seres queridos apoyándonos. Pero nuestro principal enfoque está en que tenemos que ser competitivas, eso es lo que más se nos pide desde el cuerpo técnico. En cada juego tenemos que ser aguerridas, luchar hasta el último segundo. Eso es lo que hemos estado trabajando todo este tiempo. Creo que este torneo nos permitirá medir la realidad de nuestro básquetbol nacional”, valoró la jugadora de 28 años de edad, que en el pasado Sudamericano dejó medias de 8,8 puntos, 5,0 rebotes y 2,8 asistencias. FIBA

    Últimas noticias

    Chile regresa a la AmeriCup Femenina después de 10 años y busca dar un paso al frente ante su afición

    Se conocen los horarios del FIBA AmeriCup Femenino 2025

    Íconos del baloncesto asisten a los sorteos de los FIBA AmeriCup 2025

    Regístrate para recibir las últimas noticias de tu equipo
    Redes sociales
    Enlaces
    FIBA Partners
    Proveedor Global
    Copyright FIBA All rights reserved. No portion of FIBA.basketball may be duplicated, redistributed or manipulated in any form. By accessing FIBA.basketball pages, you agree to abide by FIBA.basketball terms and conditions.