RÍO DE JANEIRO (Brasil) – La etapa cumbre de la Temporada 6 de la Basketball Champions League Americas está aquí. Este viernes 18 y sábado 19 de abril se jugará el Final 4 en el estadio Maracanazinho de Río de Janeiro, Brasil, para definir al nuevo campeón que competirá en septiembre en la Copa Intercontinental FIBA, en Sigapur.
La primera Semifinal será un choque de equipos argentinos: Boca Juniors versus Instituto. Para ambos será su primera vez en un Final 4 pero el quinteto de Córdoba ya sabe lo que es estar en estas instancias. En la Temporada 1, que se jugó bajo otro formato, culminó entre los cuatro primeros.
Duelo clave
El de los Vildoza. José por el lado de Boca y Leandro por Instituto. Si bien sus equipos no son exclusivamente dependientes de ellos, sí juegan roles fundamentales. Por Boca, cuando José viene enchufado en ofensiva, tiene la capacidad para llevar a su equipo a otro nivel. Cuando no, a los Xeneizes les cuesta bastante más. Leandro, por su parte, contagia a sus compañeros desde la defensa y ha demostrado en varias ocasiones que también puede embocar canastos en momentos determinantes.
José, en toda la campaña de BCL Americas promedia 11,8 puntos y 4,6 asistencias, segundo en su equipo en esos dos departamentos. Leandro exhibe 7,0 unidades por juego, con un elevado 54 por ciento en triples y lidera a su escuadra con 4,4 asistencias.
Factor X
Sebastián Vega (10,7 puntos, 5,3 rebotes y 3,2 asistencias), por Boca y Bautista Lugarini (11,0 unidades, 4,9 tableros y 1,1 robos), por Instituto, estuvieron entre los más destacados de los Cuartos de Final. El que mantenga el nivel de producción puede marcar la diferencia para su equipo. Otro aspecto a tener en cuenta es el juego interno. Boca cuenta con la potencia del colombiano Andrés Ibargüen (14,3 PTS y 4,3 REB) y la experiencia de Marcos Delía (8,6 PTS y 4,3 REB). Javier Saiz (9,7 PTS y 4,0 REB), quien regresó a la acción en abril tras dos meses fuera por lesión, y Emmitt Holt (9,0 PTS y 3,8 REB) tendrán que hacerles frente, por Instituto.
Estadísticas no mienten
La profundidad de Boca Juniors podría ser el elemento que marque la diferencia en este duelo. Tiene varias opciones para producir en el costado ofensivo y eso se ha notado a lo largo de la temporada. Promedia 85,4 puntos por partido (segundos) contra los 76,1 de Instituto (octavos).
La banca de los de Buenos Aires también ha sido una de las mejores de la competición con 31,4 unidades por juego, ante los 24,7 de Instituto, que también es una buena cifra.
Enfrentamientos previos
Esta será la primera vez que se verán las caras en la BCL Americas, pero en la Liga Nacional de Argentina, en esta temporada, se han enfrentado en par de ocasiones, una por ronda regular y la otra en la Final de la Copa Súper 20. En las dos, Boca salió airoso.
FIBA