Génesis Rivera, la periodista y fotógrafa que representa con orgullo a la Selección de Venezuela
MIAMI (USA) - Venezuela se prepara para afrontar en unas semanas el torneo más importante que tendrá el baloncesto femenino, la FIBA Women´s AmeriCup. Génesis Rivera, una de las integrantes del conjunto ve
MIAMI (USA) - Venezuela se prepara para afrontar en unas semanas el torneo más importante que tendrá el baloncesto femenino, la FIBA Women´s AmeriCup. Génesis Rivera, una de las integrantes del conjunto venezolano, habla sobre este presente, de su vida durante la pandemia y de cómo utilizó su tiempo para combinar su profesión de periodista y su pasión por la fotografía.
Génesis vive momentos felices ya con la mente en la AmeriCup. Claro que hace un año atrás no imaginaba estar donde se encuentra ahora. “Yo llego a Venezuela en enero de 2020 con la idea de que solo iba a estar de vacaciones por un par de semanas o algunos meses con mi familia. Ya tenía un par de ofertas entre ellas, Australia. En ese momento se comenzaron a escuchar las primeras noticias de la pandemia, nunca pensamos que iba a llegar a tanto. Cuando se hizo global todo de a poco se fue cancelando. Para todo el mundo creo que fue sorpresivo, no era parte del plan para nada que suceda todo esto. Gracias a Dios yo tenía unos ahorros y por suerte con mi familia vivimos bien ese tiempo”, cuenta sobre cómo fue su vida durante los primeros momentos de la pandemia.
“Igual cuando pasó el segundo, tercer mes, ya sentía mucho el estar lejos del baloncesto, lejos de mi novio, que si bien estaba cerca, a dos horas, no lo podía ver. Era muy frustrante. Yo estoy en un área muy particular de Caracas, es uno de los barrios más concurridos y hay un aro de baloncesto en la calle en un espacio muy grande, que se colocó ahí en los años 90. Siempre fue un área muy deportiva y yo crecí jugando ahí. En estos meses nunca dejé de ir y de jugar con los varones, porque soy la única mujer de la zona. Esto me mantenía en forma. Si los niños jugaban también me metía para estar con ellos”, rememora.
Génesis intentó utilizar su tiempo de la mejor manera. Se reinventó y buscó una forma de combinar su profesión – es periodista - con otras pasiones y hobbies. “Retomé fotografía. Lo mío principalmente es la producción y edición de video, pero la fotografía me sirvió para matar el aburrimiento. Soy periodista pero me incliné mucho por hacer fotos y videos. Hice highlights para algunos jugadores profesionales aquí del país y me dio dinero. Fue divertido e interesante. Me sorprendí yo misma de lo mucho que se puede hacer con tan solo el teléfono. Una semana me enfoqué solamente en tomar fotos a los chicos. Jugaba mucho con los jóvenes que en un momento me aburrí. Tenía un lente grande y lo aproveché. Les decía que estaba en modo periodista” comenta entre risas. “Se las mostraba y les gustaban mucho, después empezaban a posar también para que los capture”, cuenta.
View this post on Instagram
“Era todo muy frustrante porque pasaba el tiempo y no se escuchaba nada de la vuelta del baloncesto. No se me llegó a pasar por la cabeza que al año siguiente ya estaría preparándome para una competencia tan importante como la AmeriCup. Pedía una sola oportunidad a Dios para que se realicen las competencias. Realmente valoro mucho este momento”, declara la alera mientras agradece esta actualidad.
“Cada minuto importa. Trato de compartir lo que más puedo con mis compañeras, las quiero conocer, hablar, interactuar, apoyarlas en la cancha lo más que pueda porque en este tiempo son como mi familia. Tomo todo con más calma y más apreciación del momento que se vive. Creo que ese es un crédito que se le puede dar a la pandemia”. Génesis aprovecha cada día que estamos aquí para enfocarse en lo simple y en los pequeños instantes de la vida: “Me considero una persona con una fe bastante fuerte. Dios tiene el control de todo y ya sabía de esto mucho ante que nosotros. La fortaleza mental y espiritual me enseñó y ayudó a entender que todo esto es pasajero”.
Al hablar sobre su carrera, la jugadora comenta sobre ese camino: “Yo estudié en Estados Unidos en la Universidad de Massachusetts. Me gradué en mayo de 2019 con Licenciatura en Periodismo General. Luego conseguí contrato para jugar profesionalmente en Chile en junio. Después regresé a la Universidad para trabajar en una Biblioteca inmensa de la escuela y en enero del 2020 ya volví a Venezuela”.
“Siempre me incliné mucho por el deporte, desde niña. A los 10 años pedí que me regalaran una pelota de fútbol, pero vinieron con una pelota de baloncesto de esas que usan en la competencia de triples en la NBA. Luego la empecé a usar y me gustó mucho, demasiado. Era lo único que quería hacer, pasármela entre las piernas, detrás de la espalda, lanzarla”, rememora sobre sus inicios con el deporte que ama.
“Empecé a jugar con equipos locales del país. Un entrenador me dijo a mi mamá y a mí que tenía que irme a EE.UU. que era una jugadora diferente, que tenía que estudiar inglés y me fui tomando todo más en serio. Mi primer llamado a la Selección de Venezuela Mayor fue a los 17 años. No pude viajar porque tenía una competencia local y no quería dejar a mi equipo. Al año siguiente me vuelven a convocar para la preparación de los Panamericanos y los Juegos de Edmonton. Fue duro. Era joven y me costó encontrarme pero sabía que mi momento llegaría y que todo pasa por algo. Me fui a EE.UU. y llegó el Sudamericano de Tunja, Colombia, donde tuve mi primera participación con la Mayor. Honestamente no tuve una buena actuación, no estaba muy preparada y eso produjo ese resultado individual. Después de ahí me mentalicé, tuve una idea de lo que es competir a ese nivel, de cómo se vive todo, cómo es el nivel de juego, el estar con tus compañeras, me ayudó un montón para estar hoy aquí, con la preparación desde el día uno para la AmeriCup. Siempre es un orgullo representar al país”. El sueño de Génesis no conoce fronteras. Ya está lista para saltar a la cancha y competir con la ilusión de dejar a su querida Venezuela en lo más alto.
FIBA